domingo, 8 de diciembre de 2013

Adorno para el Árbol de Navidad de clase

Con papá y mamá, creamos este adorno para el Árbol de Navidad de clase. Un coro de cantores de villancicos. Son pequeñas bolas de corcho, pintadas al temple con pigmentos dorados y donde dibujamos unas caras con rotulador. El pelo de cada figura está hecho con trocitos de espumillón. Todo lo hemos pegado a una estrella dorada que nos sirve para darle mayor consistencia al conjunto, aunque va pegadas entre si. De 4 de sus puntas, hemos colgado unos cascabeles.


Ángel para el Belén de clase

Obviamente, este angelito lo hacemos los papás, profesores... , no los niños de 0 a 4 años. En este caso, se trata de hacerles participar en la medida de lo posible y de que vean el proceso de transformación. Lo mismo ocurre en el caso de la Corona de Adviento u otras manualidades que os proponemos. Los niños pueden colaborar preparando los materiales, manipulando el fieltro, los hilos... y, en este ejemplo, ver como se transforma un pequeño bote de yogur líquido y una bolita de corcho en un angelito.





















sábado, 23 de noviembre de 2013

Corona de Adviento.

El Adviento es una ceremonia sencilla que significa tiempo de espera y preparación. Tiene la finalidad de ayudar a las personas y familias a encontrar la manera de prepararse para la fiesta de Navidad.

La corona de Adviento es el símbolo más claro y simple para representar estos momentos previos a la Navidad.

Encuentra sus raíces en las costumbres pre-cristianas de los germanos (Alemania), que en diciembre colectaban coronas de ramas verdes y encendían fuegos como señal de esperanza en la venida de la primavera.

En los cristianos, la corona representa el antecedente a la venida de la luz y  vida, la cual es el nacimiento de Jesucristo.

Para elaborar nuestra corona de Adviento, tendremos en cuenta los siguientes elementos:

  • 4 velas, una para cada semana. Cada vela que se enciende representa el contraste entre la oscuridad y la luz, hasta llegar el resplandor de la luz en Navidad, con Jesús. Pueden colocarse sobre una esponja en la que se clavarán las ramas.
  • Ramas verdes. Representan la vida de gracia y la esperanza.
  • Alguna alusión directa a la Navidad, que es el final del Adviento.
  • Algo rojo, que simboliza el amor de Dios.
A continuación, os mostramos con imágenes cómo la hacemos.
























Trazos

Termina el dibujo de Patricia siguiendo la línea de puntos y coloréalo.


jueves, 21 de noviembre de 2013

Con la P de PATRICIA.

Esta es PATRICIA y tiene 3 años. Ella te acompañará en muchas de estas actividades. Ahora está aprendiendo a reconocer y dibujar la letra "P", la inicial de su nombre. ¿Conoces tú la inicial de tu nombre?

En casa, la hemos impreso muy grande y la tenemos escrita en muchos lugares, para que Patricia la vea y la reconozca. Ya va siendo capaz de dibujarla.

Todos los días la tiene que escribir en unas pegatinas que ponemos en la merienda que lleva al colegio. Algún día será capaz de escribir su nombre entero, pero por ahora, la P es su objetivo.

Es gracioso porque cada vez que entramos en un Parking, Patricia siente que ese lugar le pertenece porque, como en su percha del cole, han escrito muy grande una letra P. ¿Te pasa algo parecido?. Escríbenos.


Divertiactividades. ¿Quiénes somos y qué hacemos? ¿Cómo plantear las actividades a los niños?

Divertiactividades es un blog donde podrás encontrar actividades de entretenimiento de creación propia para niños de 0 a 4 años. Los que las hacemos somos padres y educadores. Según vayan creciendo los niños de nuestro entorno, esperamos que esta edad también vaya aumentando.

Los ejercicios en forma de juego permiten a los niños aprender en casa mientras se divierten. La ayuda de los padres, abuelos, tutores... es muy importante; con ánimos, las explicaciones despertarán en los niños las ganas de aprender y les ayudarán a tener confianza en sí mismos.

Hay que leer las instrucciones a los niños y después explicar claramente la actividad. Preguntar para cerciorarse de que lo han entendido bien. Repetir las instrucciones si es necesario y demostrar entusiasmo. No hay que pedir demasiado a los niños; se trata de que lo pasen bien.

¡A divertirse!